PROFESORES

Prof. Harry Ramos

Piano/ Arreglo/Armonía/Solfeo

Comienza sus estudios formales de música a la edad de 17 años donde ingresa a estudiar Bachillerato mención música, obteniendo el título de Maestro de Educación Musical, posteriormente termina sus estudios de solfeo en el Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo, en Barquisimento Edo. Lara Venezuela. En el año 1980 ingresa al Conservatorio de Música Blanca Estrella Méscoli en San Felipe Vzla, aprobando hasta el 3er  año de Piano Clásico con el reconocido concertista venezolano Omar Gómez. En el año 1984 comienza estudios de armonía moderna, contrapunto y arreglos con el Prof. Juan Soublette en el Edo. Aragua. En el año 1987 comienza estudios de Piano Clásico y Jazz con el Prof. Austriaco Gerry Weil, donde aprueba su 4to año de Piano Clásico, 1ro y 2do año de armonía contemporánea. En el año 1989 es becado para estudiar en el Berklee College of Music de Boston M.A., allí consolida sus estudios musicales en piano jazz, synthesis y arreglos, obteniendo la certificación en el año 1993. Ha trabajado como pianista y arreglista de diversas orquestas bailables en Vzla, tales como;  Los Melódicos y Roberto Antonio. Actualmente es pianista y arreglista de la banda Salsa Viva Band en la Ciudad de México.

Profra. Karla Nazario

Guitarra acústica/Solfeo

Guitarrista y tresera profesional de nacionalidad mexicana. Inicia sus estudios de guitarra a la edad de 13 años. Egresada de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes en la especialidad de Guitarra Clásica en el año 2016 bajo la tutela del destacado guitarrista Oman Kaminsky. En el año 2015 es becada por el International Aspen Festival en Colorado, EUA para recibir clases con la prestigiosa guitarrista Sharon Isbin. Ha sido invitada como instrumentista especial en el IV y VI Festival de Guitarra Acústica de Yamaha México. Ha sido alumna de los guitarristas internacionales mas importantes en la actualidad como lo son Pablo Gómez (México), Ernesto García de León (México), Nadia Borislova (Rusia), Manuel Mulet (Cuba), Jorge Miller (México), Paco Gómez (México), Pablo Garibay (México), Jorge Luis Zamora (Cuba), Ramonet Rodríguez (Costa Rica), Javier Hinojosa (Francia), Sharon Isbin (USA), entre otros. Sus estudios abarcan tanto la técnica de guitarra popular con el maestro Manuel Mulet y en el Jazz con el maestro Alberto Medina. Actualmente es directora de la agrupación de música caribeña Ritmo Caribe y manager de la agrupación Venezolana Bonche Social Club.

Prof. Harol Ramos

Guitarra Eléctrica 

Guitarrista eléctrico Venezolano, realiza sus primeros estudios de guitarra eléctrica en el Tecnológico de Música Valencia (Edo. Carabobo, Vzla), con veinte años de experiencia como ejecutante, a participado en numerosos proyectos musicales de diferentes estilos en directo y en estudio con agrupaciones como Perfume e' Caña, Radio Proyecto, Cultura Sur, Franyer Tronk, entre otras. En el año 2005 conforma junto con su padre y su hermano Harry Ramos y Harry Arturo Ramos "Producciones Francis", un estudio de grabación musical donde participa como guitarrista de sesión en distintos géneros musicales y además produce trabajos discograficos de distintas agrupaciones de Pop, Rock, Metal y Fusión.En el año 2014 imparte taller de guitarra eléctrica de 35 horas bajo el patrocinio de la "Casa del Artista" de Venezuela, en el mismo año decide producir su propio trabajo discográfico como guitarrista solista en homenaje al sonero puertorriqueño Ismael Rivera en formato Rock Band (Voz, bajo, guitarra y batería), incluyendo el tres cubano, congas y bongó, todo bajo un concepto de guitarra eléctrica solista. Fue instructor de guitarra popular en el ensamble "Alma Llanera" del sistema de orquestas de Venezuela durante el año 2015. Entre el mes de diciembre del 2015 y finales de año 2016 perteneció a la agrupación venezolana Dame Pa' Matala, reconocida a nivel nacional e internacionalmente. Actualmente es guitarrista y corista de la agrupación Venezolana de música caribeña Bonche Social Club.

Profa. Karo Nacho

CANTO




Cantante y compositora egresada de la Licenciatura en Canto Jazz de la Escuela Superior de Música, es cantante en el proyecto Crystal Bowls México, músico y compositora en la Organización Cultural Mujeres de fuego y colaboradora musical del Colectivo Wased Xtillchho (enseñanza y difusión de la lengua zapoteca). Ha participado en diferentes proyectos artísticos y musicales interpretando composiciones originales, blues, rock, jazz, bossa nova y música mexicana, así mismo ha incursionado en el teatro y la danza. Cuenta con 10 años de experiencia como docente en la música.

Profra. Virginia Alvarez 

Canto

Originaria de la Cd. de México. Comenzó sus estudios artísticos en el INBA-CEDART Frida Kahlo; donde se inició en música, teatro, danza y artes plásticas; debutando así con el rol de soprano del "Magnificat" de Vivaldi. Concluyó la Lic. de Canto Operístico en la Escuela Superior de Música del INBA donde fue acreedora a la Beca INBA 2012.

Como solista se ha presentado en diversas sedes de la república mexicana, desde museos y teatros hasta el Palacio Nacional de Bellas Artes. Su trayectoria artística dentro del teatro, la ópera y musicales le ha dado la oportunidad de compartir escenario con grandes artistas como Lila Downs, Eugenia León, Andrea Bocelli, María Katzarava, Irasema Terrazas, Ramón Vargas, Javier Camarena, entre otros.

Formó parte del coro de Madrigalistas del Instituto Nacional de Bellas Artes donde presentó diversos roles como solista. Dentro de su carrera se ha preparado tomado diversos cursos de perfeccionamiento vocal, expresión corporal, creación del personaje en la ópera, maquillaje teatral y civil, ópera y canción de arte, clases con managers artísticos y reporteros del periódico "El Universal", talleres de Bioenergética y técnica Alexander. Fue seleccionada para tomar clases magistrales de canto y coro impartidas por los maestros James Demster, la Soprano Gabriela Herrera, José Galván y Ana Patricia Carbajal.

Dentro de los roles operísticos interpretados tiene: Carmen (The Scarlet Pimpernel), Miss Hope (The Boy Who Grew Too Fast), La reina de la noche (Die Zauberflöte), Despina (Cosi fan tutte), la Sra. Peachum (La Opera de los tres Centavos), Lucy (The Telephone), Sirena (Rinaldo), entre otros más donde su diversidad de géneros aborda también mélodie, lied y música latinoamericana de concierto.

Fue finalista del "Concurso Internacional de Canto Operístico Sinaloa 2016" y finalista alternativo con mención de Honor en el "Concurso de Canto Operístico San Miguel de Allende 2016".

Actualmente imparte clases de canto y teoría musical en la escuela de artes cinematográficas "La cuarta Pared", es docente, directora de coros infantiles-juveniles y coaching vocal; es miembro de diversas compañías artísticas como "Espectare Company", "Bernstein Peralta", "Musive", ensamble coral "Voces Latinoamericanas", del "Ensamble Factotum Vocale" y es directora general de la compañía artística "AsociArte"

© 2017 Estudio Musical Narvarte Cel. 554939-6072
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar